PERFIL DEL PRODUCTOR
ORGULLOSOS HEREDEROS DE UNA TÉCNICA MILENARIA
Nuestros caficultores tienen la destreza técnica y el arte en sus manos. Ellos poseen la sapiencia en el cerebro y la vierten hasta transmitir su alma en cada jornada. De esta manera, realizamos prácticas agrícolas que cumplen las más exigentes normas ecológicas y sociales. Estos antiguos saberes son la herencia de, al menos, cuatro generaciones de familias dedicadas al cultivo de café, especialmente en la región Cajamarca, altiva pionera de la producción de café orgánico en el Perú.

CONOCIMIENTO
Acorde al progreso y a la evolución del trabajo hacia un mundo demandante, también nuestros caficultores acceden a tecnología y capacitaciones necesarias para el adecuado manejo técnico de la siembra, cosecha y postcosecha. Esto incluye la adaptación de los cultivos frente al cambio climático, con fincas sostenibles y que reducen la pérdida de la biodiversidad. Al fin y al cabo, cada momento tuvo, tiene y tendrá una medida inteligente que viene de nuestro compromiso con la tierra.

GEOGRAFIA
Nunca un mejor lugar que este, en donde teníamos que estar. Las tierras de cultivo del café de Yakumama se ubican en los departamentos de Cajamarca y Amazonas, entre los 1550 a más de 2000 metros sobre el nivel del mar. Se trata de dos de las regiones con mayor producción cafetalera del Perú. Existir de otra manera no tendría razón de ser.
Nuestras comunidades aún mantienen bolsones de pobreza, pero gracias a productos como el café han empezado a despegar hacia el desarrollo sostenido, aprovechando la mayor de sus riquezas: su gente. Por ello, somos la energía que nace en nuestras tierras y llega hasta los compradores, como resultado de la unión y del trabajo organizado de más de 1320 caficultores de diversas zonas, conformando una gran comunidad de cooperativas con un solo objetivo: brindar los mejores cafés especiales al mundo.
- GALLITO DE LAS ROCAS
- Procecam
- Café Amoju
- Alto Cajamarca
Cooperativa de Servicios Múltiples
Gallito de las Rocas
HISTORIA
Un 4 de diciembre del 2012, 260 caficultores fundaron Gallito de las Rocas, nombre que remite a emblema natural de los pueblos, a respeto y unicidad, y a especial belleza. Ellos son del distrito de Namballe, provincia de San Ignacio, perteneciente a la región Cajamarca, y que es parte de la zona de amortiguamiento del Santuario Nacional Tabaconas Namballe y cuencas del río Canchis.

Hablamos de una tradición cafetalera que tiene más de 100 años y es herencia directa de los ancestros de nuestros actuales miembros. Además de ser parte de nuestro acervo cultural, estos conocimientos son hoy nuestra principal fuente de ingresos económicos y garantizan la sostenibilidad de las familias. Por ello, realizamos nuestra producción en armonía con el medio ambiente. Esta es una de nuestras razones más poderosas para trabajar así.
Los productores de Gallito de las Rocas trabajamos estrechamente, tal y como lo hace una familia, lo que nos hace más fuertes como organización y nos permite ingresos seguros para toda la comunidad. Actualmente, la organización está integrada por 279 productores que cuentan con 550 hectáreas dedicadas al cultivo de café orgánico

MISIÓN
Mejorar cada vez más la producción y comercialización de nuestros granos de café y derivados hasta alcanzar nuevos estándares de excelencia en el café peruano.
VISIÓN
Ser eficientes en la producción y el acopio del mejor grano de café peruano.
Perú

- Cajamarca, Peru
2,750 m.s.n.m.
Región

- Namballe
1,200 - 2,000 m.s.n.m.
Producto
Café arábica
Época de cosecha
Abril - Agosto
Altura
700 to 1400 MSNM
Hectáreas de café
379.25 Has
Número de socios
227 productores
Mujeres
41 Mujeres
Varones
186 Varones
FLORA
Romerillo, Pines, Cedar, Cascarilla, Chuspe, Laurel.
FAUNA
Oso de Anteojos, Tapir de Altura, Gallito de las Rocas etc.
Productividad
25 a 30 quintales por hectárea.
Plantación y Variedades
Catimor, Caturra, Pache, Typica, Gran Colombia.
Humedad
De 10 - 11%
Certificación

Oferta Exportable
7480 qq
COOPERATIVA
Procecam Ltda.
HISTORIA
Son 202 miembros los que integran la Cooperativa Agraria Cafetalera Productora Comercial Exportadora Café Andes Amazónicos (Procecam). Un aspecto poderoso nos caracteriza: somos consideradas una de las cooperativas más dinámicas del Perú, al estar conformada por muchos jóvenes descendientes de familias con más de doscientos años de tradición cafetera. De hecho, contamos con más de 780 hectáreas de tierra, de las cuales hay más de 400 dedicadas al cultivo de cafés orgánicos y de calidad excepcional.

Enfatizando cada manera que le da sentido a nuestro concepto de marca, la cooperativa destaca por sus buenas prácticas agrícolas bajo condiciones orgánicas, sociales y ambientales. Solo así es posible ofertar un café de alta calidad y que crece en una amplia variedad de pisos ecológicos que van desde los 1200 metros hasta los 1800 metros sobre el nivel del mar.
Una imagen que envuelve y está llena de sensaciones: nuestras parcelas están ubicadas en las partes altas del valle, al margen derecho del río Marañón, donde se cuenta con vertientes de aguas vírgenes que nacen de colchones hídricos y montañas naturales. De acuerdo con el trabajo sostenido en las buenas prácticas agrícolas, ponemos énfasis en el cultivo de nuestro café desde la selección de semillas y su posterior siembra. Como nunca es suficiente, la exigencia de nuestros procesos prosigue con altos estándares en la cosecha, despulpado, lavado, secado y transporte.

MISIÓN
La cooperativa busca ser un soporte para cada uno de los socios, así como vigilar y garantizar la producción de café de calidad superior en armonía con la naturaleza.
VISIÓN
Procecam Ltda. es una organización activa que lidera la exportación cafetalera en el país. Nuestro café se consume en los mercados más exigentes del mundo.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Siempre oscilando entre los paraísos mencionados con anterioridad, la zona de producción se ubica en el distrito de Lonya Grande, en el departamento de Amazonas. Su clima es templado con oscilaciones temporales de verano e invierno, y con épocas lluviosas de fuertes precipitaciones, siendo la temperatura promedio de 22 ℃
Perú

- Cajamarca, Peru
2,750 m.s.n.m.
Región

- Lonya Grande
1,200 - 1,800 m.s.n.m.
Producto
Café arábica
Época de cosecha
octubre
Altura
1200 a 2000 msnm
Hectáreas de café
420.1 ha
Número de socios
211 productores.
Mujeres
42 Mujeres
Varones
169 Varones
FLORA
Cedro, Huaba, Huabillo, Andalan, Chamiso, Higuerilla, Naranja.
FAUNA
Majaz, Manguja, Ronsoco, Turca, Gallito de las Rocas, Diostedé, Guacamayo, Loro.
Plantación y Variedades
Typica, Mundo Novo, Bourbon, Pache, Caturra Roja, Caturra Amarillo, Castilla, San Antonio, Geisha.
Humedad
De 10 - 11%
Certificación

Oferta Exportable
12 261 qq
Cooperativa de Servicios Múltiples
Café Amoju Ltda.
HISTORIA
Así también se da origen al nombre de la Cooperativa Agraria de Servicios Múltiples Café Amojú Ltda., legalmente constituida desde setiembre del 2016. Estamos dedicadosprincipalmente al cultivo del café, haciendo hincapié en la calidad e inocuidad y compartiendo esta pasión con nuestros clientes nacionales y extranjeros.

Así también se da origen al nombre de la Cooperativa Agraria de Servicios Múltiples Café Amojú Ltda., legalmente constituida desde setiembre del 2016. Estamos dedicadosprincipalmente al cultivo del café, haciendo hincapié en la calidad e inocuidad y compartiendo esta pasión con nuestros clientes nacionales y extranjeros.

MISIÓN
Producir y comercializar sosteniblemente cafés especiales, aplicando prácticas paliativas al cambio climático y promoviendo la equidad de género.
VISIÓN
Ser una cooperativa que utiliza de manera eficiente sus recursos para mejorar el bienestar social de sus asociados y garantizar la calidad del café ofrecido al mercado.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Diseminadas en lugares de ensueño de nuestro país, las zonas de producción se ubican en los distritos de Lonya Grande, Jumbilla, Camporredondo, Utcubamba, Luya, pertenecientes al departamento de Amazonas, y en los distritos de Huabal, Las Pirias, Santa Rosa, Bellavista, Tabaconas, Pimpincos, La Capilla y San Andrés de Cutervo, pertenecientes al departamento de Cajamarca.
Perú

- Cajamarca, Peru
2,750 m.s.n.m.
Región

- San Ignacio
- Lonya Grande
700 - 1,400 m.s.n.m. Jaén
1,200 - 2,000 m.s.n.m.
Producto
Café arábica
Época de cosecha
abril - octubre
Altura
1200 a 2000 msnm
Hectáreas de café
871.25 ha
Número de socios
340 productores
Mujeres
110 Mujeres
Varones
230 Varones
Productividad
25.16 qq por hectárea.
Plantación y Variedades
Typica, Mundo Novo, Bourbon, Pache, Caturra Roja, Caturra Amarillo, Castilla, Catimor.
Humedad
De 10% - 11%
Certificación

Oferta Exportable
21 924 qq
Cooperativa Agraria de Caficultores Alto Cajamarca
Alto Cajamarca
HISTORIA
El distrito de Chirinos, ubicado en la provincia de San Ignacio, en el departamento de Cajamarca, es un distrito apacible dedicado por años a la agricultura. A pesar de ser rica en recursos naturales, esta zona ha sido históricamente golpeada por la pobreza y la indiferencia de los gobiernos. En medio de ese panorama el 23 de febrero del 2016 se reunieron 40 agricultores decididos a construir algo juntos porque separados siempre serán menos. Así es como nace Caficultores Alto Cajamarca, con el espíritu de asociarnos para emprender rumbos que mejoren la economía de nuestras familias, nuestros cultivos y el desarrollo de nuestra tierra. Actualmente acogemos a todos los agricultores que voluntariamente decidan asociarse a nosotros.

Gracias a esta apertura, a partir de enero del presente año la organización ya cuenta con más de 60 agricultores, todos dedicados a la producción de los mejores granos de café.
Gracias a la visión y al esfuerzo conjunto, estamos desarrollando una estrategia de diferenciación que le permita a todos nuestros asociados mejorar sus procesos productivos y así obtener mejor calidad y un mejor cuidado de nuestro ambiente natural. Así, por ejemplo, estamos aplicando políticas de fertilización orgánica, técnicas de conservación de suelos, conservación de bosques, flora y fauna; En paralelo aplicamos políticas de seguridad integral, garantizando así la calidad de nuestros productos, calidad de vida, seguridad de los asociados y la comunidad en su conjunto.

MISIÓN Mejorar la calidad de vida de nuestros asociados ofreciéndole al mundo cafés de alta calidad producidos con un enfoque de innovación ambiental.
VISIÓN Ser la cooperativa líder y más innovadora en el sector cafetalero del nororiente peruano
Ubicación geográfica Las fincas de nuestros productores se ubican en los distritos de Chirinos, pertenecientes a la provincia de San Ignacio y Chontali, Tabaconas, El Limón, Santa Rosa pertenecientes a la provincia de Jaén departamento de Cajamarca.
Perú

- Cajamarca, Peru
2,750 m.s.n.m.
Región

- San Ignacio
800 – 2000 m.s.n.m.
Producto
Café arábica
Época de cosecha
Abril - Octubre
Altura
1200 a 2000 M.S.N.M.
Hectáreas de café
357.45 Has
Número de socios
60
Mujeres
17 Mujeres
Varones
43 Varones
FLORA
Romerillo, Huaba, Cedro, Pacay, Laurel.
FAUNA
Colibrí, Huataraco, Perdices, Ardilla.
Productividad
30qq por hectárea.
Plantación y Variedades
Typica, Mundo Novo, Bourbon, Pache, Caturra Roja, Caturra Amarillo, Castilla.
Humedad
De 10 - 11%
Certificación

Oferta Exportable
3,000 qq
- Gallito de las Rocas
- Procecam
- Café Amoju
- Ecoforest
- Alto Cajamarca
Cooperativa de Servicios Múltiples
Gallito de las Rocas
HISTORIA
Un 4 de diciembre del 2012, 260 caficultores fundaron Gallito de las Rocas, nombre que remite a emblema natural de los pueblos, a respeto y unicidad, y a especial belleza. Ellos son del distrito de Namballe, provincia de San Ignacio, perteneciente a la región Cajamarca, y que es parte de la zona de amortiguamiento del Santuario Nacional Tabaconas Namballe y cuencas del río Canchis.

Hablamos de una tradición cafetalera que tiene más de 100 años y es herencia directa de los ancestros de nuestros actuales miembros. Además de ser parte de nuestro acervo cultural, estos conocimientos son hoy nuestra principal fuente de ingresos económicos y garantizan la sostenibilidad de las familias. Por ello, realizamos nuestra producción en armonía con el medio ambiente. Esta es una de nuestras razones más poderosas para trabajar así.
Los productores de Gallito de las Rocas trabajamos estrechamente, tal y como lo hace una familia, lo que nos hace más fuertes como organización y nos permite ingresos seguros para toda la comunidad. Actualmente, la organización está integrada por 279 productores que cuentan con 550 hectáreas dedicadas al cultivo de café orgánico

MISIÓN
Mejorar cada vez más la producción y comercialización de nuestros granos de café y derivados hasta alcanzar nuevos estándares de excelencia en el café peruano.
VISIÓN
Ser eficientes en la producción y el acopio del mejor grano de café peruano.
Perú

- Cajamarca, Peru
2,750 m.s.n.m.
Región

- Namballe
1,200 - 2,000 m.s.n.m.
Producto
Café arábica
Época de cosecha
Abril - Agosto
Altura
700 to 1400 MSNM
Hectáreas de café
379.25 Has
Número de socios
227 productores
Mujeres
41 Mujeres
Varones
186 Varones
FLORA
Romerillo, Pines, Cedar, Cascarilla, Chuspe, Laurel.
FAUNA
Oso de Anteojos, Tapir de Altura, Gallito de las Rocas etc.
Productividad
25 a 30 quintales por hectárea.
Plantación y Variedades
Catimor, Caturra, Pache, Typica, Gran Colombia.
Humedad
De 10 - 11%
Certificación

Oferta Exportable
7480 qq
COOPERATIVA
Procecam Ltda.
HISTORIA
Son 202 miembros los que integran la Cooperativa Agraria Cafetalera Productora Comercial Exportadora Café Andes Amazónicos (Procecam). Un aspecto poderoso nos caracteriza: somos consideradas una de las cooperativas más dinámicas del Perú, al estar conformada por muchos jóvenes descendientes de familias con más de doscientos años de tradición cafetera. De hecho, contamos con más de 780 hectáreas de tierra, de las cuales hay más de 400 dedicadas al cultivo de cafés orgánicos y de calidad excepcional.

Enfatizando cada manera que le da sentido a nuestro concepto de marca, la cooperativa destaca por sus buenas prácticas agrícolas bajo condiciones orgánicas, sociales y ambientales. Solo así es posible ofertar un café de alta calidad y que crece en una amplia variedad de pisos ecológicos que van desde los 1200 metros hasta los 1800 metros sobre el nivel del mar.
Una imagen que envuelve y está llena de sensaciones: nuestras parcelas están ubicadas en las partes altas del valle, al margen derecho del río Marañón, donde se cuenta con vertientes de aguas vírgenes que nacen de colchones hídricos y montañas naturales. De acuerdo con el trabajo sostenido en las buenas prácticas agrícolas, ponemos énfasis en el cultivo de nuestro café desde la selección de semillas y su posterior siembra. Como nunca es suficiente, la exigencia de nuestros procesos prosigue con altos estándares en la cosecha, despulpado, lavado, secado y transporte.

MISIÓN
La cooperativa busca ser un soporte para cada uno de los socios, así como vigilar y garantizar la producción de café de calidad superior en armonía con la naturaleza.
VISIÓN
Procecam Ltda. es una organización activa que lidera la exportación cafetalera en el país. Nuestro café se consume en los mercados más exigentes del mundo.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Siempre oscilando entre los paraísos mencionados con anterioridad, la zona de producción se ubica en el distrito de Lonya Grande, en el departamento de Amazonas. Su clima es templado con oscilaciones temporales de verano e invierno, y con épocas lluviosas de fuertes precipitaciones, siendo la temperatura promedio de 22 ℃
Perú

- Cajamarca, Peru
2,750 m.s.n.m.
Región

- Lonya Grande
1,200 - 1,800 m.s.n.m.
Producto
Café arábica
Época de cosecha
octubre
Altura
1200 a 2000 msnm
Hectáreas de café
420.1 ha
Número de socios
211 productores.
Mujeres
42 Mujeres
Varones
169 Varones
FLORA
Cedro, Huaba, Huabillo, Andalan, Chamiso, Higuerilla, Naranja.
FAUNA
Majaz, Manguja, Ronsoco, Turca, Gallito de las Rocas, Diostedé, Guacamayo, Loro.
Plantación y Variedades
Typica, Mundo Novo, Bourbon, Pache, Caturra Roja, Caturra Amarillo, Castilla, San Antonio, Geisha.
Humedad
De 10 - 11%
Certificación

Oferta Exportable
12 261 qq
Cooperativa de Servicios Múltiples
Café Amoju Ltda.
HISTORIA
Así también se da origen al nombre de la Cooperativa Agraria de Servicios Múltiples Café Amojú Ltda., legalmente constituida desde setiembre del 2016. Estamos dedicadosprincipalmente al cultivo del café, haciendo hincapié en la calidad e inocuidad y compartiendo esta pasión con nuestros clientes nacionales y extranjeros.

Así también se da origen al nombre de la Cooperativa Agraria de Servicios Múltiples Café Amojú Ltda., legalmente constituida desde setiembre del 2016. Estamos dedicadosprincipalmente al cultivo del café, haciendo hincapié en la calidad e inocuidad y compartiendo esta pasión con nuestros clientes nacionales y extranjeros.

MISIÓN
Producir y comercializar sosteniblemente cafés especiales, aplicando prácticas paliativas al cambio climático y promoviendo la equidad de género.
VISIÓN
Ser una cooperativa que utiliza de manera eficiente sus recursos para mejorar el bienestar social de sus asociados y garantizar la calidad del café ofrecido al mercado.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Diseminadas en lugares de ensueño de nuestro país, las zonas de producción se ubican en los distritos de Lonya Grande, Jumbilla, Camporredondo, Utcubamba, Luya, pertenecientes al departamento de Amazonas, y en los distritos de Huabal, Las Pirias, Santa Rosa, Bellavista, Tabaconas, Pimpincos, La Capilla y San Andrés de Cutervo, pertenecientes al departamento de Cajamarca.
Perú

- Cajamarca, Peru
2,750 m.s.n.m.
Región

- San Ignacio
- Lonya Grande
700 - 1,400 m.s.n.m. Jaén
1,200 - 2,000 m.s.n.m.
Producto
Café arábica
Época de cosecha
abril - octubre
Altura
1200 a 2000 msnm
Hectáreas de café
871.25 ha
Número de socios
340 productores
Mujeres
110 Mujeres
Varones
230 Varones
Productividad
25.16 qq por hectárea.
Plantación y Variedades
Typica, Mundo Novo, Bourbon, Pache, Caturra Roja, Caturra Amarillo, Castilla, Catimor.
Humedad
De 10% - 11%
Certificación

Oferta Exportable
21 924 qq
Cooperativa de Servicios Múltiples
Ecoforest Ltda.
HISTORY
Ecoforest Ltda. está ubicada al norte del Perú en las regiones de Cajamarca y Amazonas, constituida el 12 de agosto del año 2014 por 310 productores dedicados exclusivamente al cultivo del café. Teniendo como base 802.5 hectáreas de café orgánico, asociado con especies forestales y frutales, teniendo como primer objetivo el cuidado y protección del medio ambiente.

Han pasado cuatro años desde que decidimos juntarnos y formar Ecoforest Ltda., desde allí inició la transición a la producción de café especial. Son años en que nuestra comunidad ha crecido, se han emprendido nuevos proyectos sociales, por lo que más productores están viendo un impacto positivo.
Estamos deseosos de seguir avanzando, mejorando la calidad de nuestro café y mediante las exportaciones, mejorar la calidad de vida así como brindar una mejor estabilidad económica para todas nuestras familias asociadas.

MISIÓN Ser al 2022 la cooperativa más grande y fuerte del Perú, habiéndonos posicionado como la primera opción en el mercado europeo.
VISIÓN Servir a nuestros socios como una plataforma para su desarrollo integral.
Perú

- Cajamarca, Peru
2,750 m.s.n.m.
Región

- Namballe
1,300 - 1,800 m.s.n.m.
Producto
Café arábica
Época de cosecha
Abril - Agosto
Altura
1300 a 1800 M.S.N.M.
Hectáreas de café
802.5 Has
Número de socios
......
Mujeres
60 Mujeres
Varones
250 Varones
FLORA
Guaba, Cedrillos, Sirimbaches.
FAUNA
Zorros, Pugo, Turco, Picaflor.
Productividad
25 a 30 quintales por hectárea.
Plantación y Variedades
Catimor, Caturra, Pache, Typica, Mundo Novo, Pacha Mediano.
Humedad
De 10 - 11%
Certificación

Oferta Exportable
16000 qq
Cooperativa Agraria de Caficultores Alto Cajamarca
Alto Cajamarca
HISTORIA
El distrito de Chirinos, ubicado en la provincia de San Ignacio, en el departamento de Cajamarca, es un distrito apacible dedicado por años a la agricultura. A pesar de ser rica en recursos naturales, esta zona ha sido históricamente golpeada por la pobreza y la indiferencia de los gobiernos. En medio de ese panorama el 23 de febrero del 2016 se reunieron 40 agricultores decididos a construir algo juntos porque separados siempre serán menos. Así es como nace Caficultores Alto Cajamarca, con el espíritu de asociarnos para emprender rumbos que mejoren la economía de nuestras familias, nuestros cultivos y el desarrollo de nuestra tierra. Actualmente acogemos a todos los agricultores que voluntariamente decidan asociarse a nosotros.

Gracias a esta apertura, a partir de enero del presente año la organización ya cuenta con más de 60 agricultores, todos dedicados a la producción de los mejores granos de café.
Gracias a la visión y al esfuerzo conjunto, estamos desarrollando una estrategia de diferenciación que le permita a todos nuestros asociados mejorar sus procesos productivos y así obtener mejor calidad y un mejor cuidado de nuestro ambiente natural. Así, por ejemplo, estamos aplicando políticas de fertilización orgánica, técnicas de conservación de suelos, conservación de bosques, flora y fauna; En paralelo aplicamos políticas de seguridad integral, garantizando así la calidad de nuestros productos, calidad de vida, seguridad de los asociados y la comunidad en su conjunto.

MISIÓN Mejorar la calidad de vida de nuestros asociados ofreciéndole al mundo cafés de alta calidad producidos con un enfoque de innovación ambiental.
VISIÓN Ser la cooperativa líder y más innovadora en el sector cafetalero del nororiente peruano
Ubicación geográfica Las fincas de nuestros productores se ubican en los distritos de Chirinos, pertenecientes a la provincia de San Ignacio y Chontali, Tabaconas, El Limón, Santa Rosa pertenecientes a la provincia de Jaén departamento de Cajamarca.
Perú

- Cajamarca, Peru
2,750 m.s.n.m.
Región

- San Ignacio
800 – 2000 m.s.n.m.
Producto
Café arábica
Época de cosecha
Abril - Octubre
Altura
1200 a 2000 M.S.N.M.
Hectáreas de café
357.45 Has
Número de socios
60
Mujeres
17 Mujeres
Varones
43 Varones
FLORA
Romerillo, Huaba, Cedro, Pacay, Laurel.
FAUNA
Colibrí, Huataraco, Perdices, Ardilla.
Productividad
30qq por hectárea.
Plantación y Variedades
Typica, Mundo Novo, Bourbon, Pache, Caturra Roja, Caturra Amarillo, Castilla.
Humedad
De 10 - 11%
Certificación
